Escudos de Apellidos, Deportes, Ciudades y muchos más. Todos los escudos se pueden descargar, copiar, imprimir, compartir en Facebook y Twitter, o enviar por correo electronico a un amigo. El blog se actualiza a menudo con nuevos escudos.
sábado, 31 de marzo de 2012
Polo
De origen francés, de Aquitania, desde donde pasó a Inglaterra y de este país a España en el siglo XIII. Este apellido, es citado numerosas veces en la literatura inglesa y así consta en los archivos de los Condes de Salisbury, de los Duques de Suffilk y los Duques de Wanwock. Y es cierto que los cronistas ingleses no sólo describen las armas de los Polo, sino que se refieren al mausoleo en que yacen los restos del Cardenal Raimundo Polo, afirmando que los de este linaje estuvieron emparentados con la casa real inglesa, en la dinastía de los Plantagenet a la que perteneció el célebre rey Ricardo, “Corazón de León”, que tan destacado papel desempeñó en las Cruzadas. Lo que se ignora es la relación que pueda tener con el linaje español la familia Polo, de Venecia, patria del famoso Marco Polo. En campo de plata, una banda de gules, cargada de siete estrellas en oro, acompañada en lo alto de una estrella en azur, y debajo de ella, esta leyenda en letras de sable "Inmotu" y en lo bajo, de otra estrella en azur, superada de esta leyenda: "Lumine" en letras de sable.
viernes, 30 de marzo de 2012
Santiago
El apellido Santiago es de los más antiguos de España y de ilustre sangre. Según la leyenda, tuvo su origen en el reino de Aragón en tiempos del Apóstol Santiago, cuando vino a predicar a España por mandato de San Pedro; siendo muy pocos los que convirtió, que por señalarse, tomaron el nombre de Santiago. Tiene su primera casa solar y raíz cerca de Zaragoza, y en la villa de Épila hay un solar muy antiguo de donde salieron con el tiempo, sirviendo a sus reyes por diferentes partes. Radicaron también en las montañas de Burgos, en particular en el lugar de Sacaborga en el valle de Camargo, en la meridad de Trasmiera, cerca de Santander y en Galicia.En campo de azur, una venera de plata y tres flechas de oro, cruzadas por detrás de ella; dos en aspa y la otra en palo.
Gea
De origen aragonés o murciano. Existen dos localidades denominadas Gea, que bien pudieron ser la cuna de este apellido. Una es Gea de Albarracin, perteneciente a la provincia de Teruel, y la otra Gea de Murcia. Los registros más antiguos se encuentran en Murcia. En campo de azur, sobre ondas de azur y plata, un delfín de oro con tres lises de azur.
jueves, 29 de marzo de 2012
Salazar
De origen castellano, del valle de su nombre (Burgos). Pasó a la conquista de Cuenca, donde fundó nueva casa. Se extendió por toda la Península, pasando a Indias. Don Martín Galíndez de Salazar, pariente mayor, edificó en sus tierras siete casas y siete torres fuertes, acompañó en 844 al Rey Ramiro I de León, en la batalla de Clavijo. Este linaje probó su nobleza numerosas veces en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén. Don Lázaro de Salazar y Frías, fue creado Conde del Valle de Salazar en 1694; don Agustín de Salazar y Muñatones, Conde de Monteblanco en 1755, y don Luis María de Salaz y Salazar, Conde de Salazar en 1830. En campo de gules, trece estrellas de oro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)